Repasamos estrategias de venta durante tiempos de crisis: y analizamos la microeconómico de Mendoza y los desafíos previos a las elecciones de agosto- Asimismo, tratamos de explicar como vivir enfrentando la inflación, inestabilidad y elparate económico, los comerciantes de Argentina y la carga impositiva en Mendoza se adaptan para impulsar las ventas, pero cada día es más difícil.
Por Andrés Reynaud
En medio de una profunda crisis económica, caracterizada por la inflación desbocada, la inestabilidad financiera y un parate en la actividad económica, los comerciantes argentinos se encuentran enfrentando grandes desafíos para mantener sus ventas y sobrevivir en un panorama incierto. En particular, la provincia de Mendoza se enfrenta a una carga impositiva significativa, que impacta en el costo final de los productos y dificulta aún más la situación.
La realidad económica en Argentina ha sido golpeada fuertemente en los últimos años, afectada por una alta inflación y una inestabilidad macroeconómica que ha llevado a la paralización de diversos sectores. En este contexto, los comerciantes se han visto obligados a replantear sus estrategias de venta para atraer a los consumidores y sobrevivir en un mercado altamente competitivo.
El gobierno provincial lleva adelante un feroz plan contra los contribuyentes en un contexto económico donde las empresas y los particulares no la pasan para nada bien.
Carga impositiva en Mendoza y su impacto en el comercio local
La provincia de Mendoza se encuentra entre las regiones del país con una carga impositiva más pesada. Uno de los impuestos que afecta directamente a los comerciantes es el impuesto sobre los Ingresos Brutos, que se aplica sobre las ventas de productos y servicios. Esta carga impositiva adicional se suma a los desafíos ya existentes, dificultando aún más la situación económica de los comerciantes locales.
El impuesto sobre los Ingresos Brutos, en particular, ha sido objeto de críticas por parte de los empresarios y comerciantes, quienes argumentan que su impacto en el costo final de los productos desalienta el consumo y perjudica la competitividad. Esta carga impositiva representa un desafío adicional para los comerciantes de Mendoza, quienes deben buscar formas creativas de mantener sus precios competitivos y atraer a los consumidores en medio de la crisis.
La decisión del supremo tribunal de la nación obligará a ATM a revisar su accionar administrativo, pero también judicial. Además, obliga a los Jueces locales a seguir la jurisprudencia de la Corte Nacional.
Estrategias de venta en tiempos de crisis
Ante este panorama desafiante, los comerciantes argentinos han adoptado diversas estrategias para impulsar las ventas y mantenerse a flote. Algunas de las medidas más comunes incluyen:
Diversificación de productos y servicios: Muchos comerciantes han ampliado su oferta de productos y servicios, buscando atender diferentes segmentos de mercado y adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores.
Promociones y descuentos: Ofrecer descuentos especiales, promociones por tiempo limitado y paquetes promocionales es una forma efectiva de atraer a los consumidores y estimular la demanda en un contexto de crisis.
E-commerce y presencia en línea: El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años en Argentina, y este fenómeno se ha acelerado aún más durante la crisis. Los comerciantes han buscado expandir su presencia en línea, creando tiendas virtuales y promoviendo sus productos a través de las redes sociales y plataformas digitales.
Atención al cliente y fidelización: Brindar un excelente servicio al cliente y buscar estrategias para fidelizar a los compradores habituales puede marcar la diferencia en un mercado competitivo. Los comerciantes han puesto énfasis en la atención personalizada, la resolución rápida de problemas y la generación de experiencias positivas para los consumidores.
Alianzas y colaboraciones: Algunos comerciantes han optado por establecer alianzas estratégicas con otros negocios, lo que les permite ampliar su alcance y ofrecer propuestas más atractivas para los clientes.
Ante un contexto económico desafiante y una disminución en la capacidad financiera de las empresas, se espera que las autoridades tributarias adopten medidas más flexibles y comprensivas.
El panorama previo a las elecciones de agosto
En un contexto de recesión económica y con las elecciones a la vuelta de la esquina, el panorama para los comerciantes sigue siendo incierto. Las elecciones suelen generar inestabilidad adicional en la economía debido a la incertidumbre política y la posibilidad de cambios en las políticas económicas. Los comerciantes estarán atentos a las propuestas y medidas que los diferentes candidatos presenten para impulsar la actividad económica y reducir la carga impositiva.
Ni la imposible situación financiera que están pasando las empresas ha hecho que el gobierno provincial lance una ayuda impositiva, de corte eleccionario, como hizo la nación.
Así, los comerciantes, y en particular aquellos ubicados en la provincia de Mendoza, enfrentan grandes desafíos para vender en medio de la crisis, la inflación, la inestabilidad y el parate económico. La carga impositiva, como el impuesto sobre los Ingresos Brutos, se suma a estos desafíos. Sin embargo, los comerciantes están adoptando estrategias creativas y adaptándose a las nuevas realidades para impulsar las ventas y mantenerse a flote. A medida que se acercan las elecciones de agosto, el panorama económico sigue siendo incierto y los comerciantes estarán a la espera de propuestas que promuevan el crecimiento y alivien la carga impositiva para el sector. Veremos que pasa el domingo en Mendoza como previa a lo que vendrá.